Para la Universidad de la Amazonia por medio de la Vicerrectoría de Investigaciones, el programa de Química y los grupos de investigación: Materiales, Ambiente y Desarrollo (MADE); Estrategias Computacionales (ESCA) y Productos Naturales Amazónicos (GIPRONAZ) es un placer invitar a la comunidad académica y a los interesados a los siguientes eventos científicos:
-
- V Congreso Colombiano de Electroquímica (V CCEQ)
- VIII Seminario Internacional de Química Aplicada para la Amazonía (VIII SEQUIAMAZ)
- III Escuela Andino Amazónica de Química (EAAQ)
- Workshop 2022 En Química y Biología de Hongos con Potencial Biotecnológico
V CONGRESO COLOMBIANO DE ELECTROQUÍMICA (V CCEQ)
El Congreso Colombiano de Electroquímica (CCEQ) en su quinta versión se llevará a cabo en Florencia, Caquetá entre 04 y 07 de octubre de 2022. Reúne los más prominentes avances en la investigación electroquímica fundamental y aplicada. Este evento continuará la tradición de discusiones y debates animados sobre las últimas ideas que superan los límites de la electroquímica. Los temas de las sesiones incluirán: electroanalítica, bioelectroquímica y biosensores; electroquímica de superficies y electrodepósitos; electroquímica orgánica y de productos naturales; almacenamiento y conversión de energía; ingeniería electroquímica, electrocatálisis, corrosión, y electroquímica ambiental.
Además de las presentaciones orales, este evento también incluirá sesión de poster facilitando la creación de redes entre investigadores experimentados y nuevos investigadores en electroquímica.
SEMINARIO INTERNACIONAL DE QUÍMICA APLICADA PARA LA AMAZONÍA (VIII SEQUIAMAZ)
La octava versión del Seminario Internacional de Química Aplicada para la Amazonía es un evento académico – científico promovido desde la Facultad de Ciencias Básicas y el Programa de Química de la Universidad de la Amazonia; su objetivo principal es la divulgación del conocimiento a través de la socialización de trabajos desarrollados entorno a todas las áreas de la química con un especial enfoque en la química aplicada y su impacto en la región Amazónica y en el mundo. El VIII SEQUIAMAZ contará con la participación de invitados nacionales e internacionales con trayectorias ampliamente reconocidas y se desarrollará del 04 al 07 de octubre de 2022 en el campus principal de la Universidad de la Amazonia en Florencia Caquetá, Colombia.
WORKSHOP 2022 EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA DE HONGOS CON POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO
El 05 de octubre, la Universidad de la Amazonia desarrollará el “Workshop 2022 en química y biología de hongos con potencial biotecnológico” en colaboración con investigadores de la Universidad de Minho en Portugal y la Universidad de la Frontera en Chile. El objetivo principal de este encuentro es fortalecer la cooperación internacional para promover las investigaciones sobre la biodiversidad de hongos de la región amazónica, con énfasis en el estudio de las actividades biológicas con potencial aplicación en los campos farmacéutico y agronómico.
El Workshop 2022 contará con la participación de expertos en química y biología de hongos; generándose el espacio propicio para presentar investigaciones sobre bioprospección de hongos; discutir sobre la identificación de hongos al nivel de especie y sobre el estudio de biomoléculas de relevancia biotecnológicas producidas por hongos.
III ESCUELA ANDINO AMAZÓNICA DE QUÍMICA (III EAAQ):
El 03 de octubre del 2022 se llevará a cabo la III Escuela Andino Amazónica de Química (EAAQ), un espacio académico pensado para propios y visitantes donde podrán reforzar conceptos asociados a las temáticas del V Congreso Colombiano de Electroquímica, VIII SEQUIAMAZ y del WORKSHOP. El desarrollo de la EAAQ contará con expertos invitados y ponentes del evento.
Recuerde realizar su inscripción al Curso Pre-Congreso dentro de las fechas establecidas, en el formulario online solo si está seguro de su asistencia, no ocupemos plazas que después se queden vacías e impidamos la asistencia a otros asistentes.
ACTIVIDAD ECOTURÍSTICA
Adicional a nuestros eventos académico-científicos, el día 06 de octubre de 2022, tendremos la oportunidad de conocer uno de los lugares más representativos del ecoturismo de nuestro departamento de Caquetá: Ferry Marcopolo es una experiencia de naturaleza única inolvidable en la que se realiza senderismo fluvial interpretativo, donde los visitantes viven la emoción fascinante de navegar las aguas del rio Orteguaza a bordo del Ferry Marcopolo, acompañados por un guión con un alto contenido de sensibilidad ambiental e histórico en la voz armoniosa del capitán Marcopolo.
Mientras la embarcación avanza apaciblemente se van abriendo a los ojos del visitante verdes y hermosos paisajes ribereños, en los que se realiza avistamiento de aves del ecosistema fluvial.
Pasado el mediodía la embarcación atraca en la isla del amor, donde bajo la sombra de frondosos carbones y bilibiles los paseantes hacen deleite de la gastronomía a bordo, experimentando perdurables sensaciones de satisfacción.
Finalmente de la isla del amor se navega a playa Primavera, un regadal del rio al lado de una enorme playa de finas arenas, donde se disfruta el voleibol, futbol playa y un refrescante baño en las cálidas aguas del rio. https://caqueta.travel/es/directorio-empresarial/turismo-nautico/ferry-marcopolo-crucero-fluvial-ecologico
La actividad no está incluida en los costos de inscripción.
CUPOS DISPONIBLES: 40
VALOR $30.000
MAS PLANES ECOTURISTICOS
Organiza


Fechas Importantes
Recepción de Resúmenes | Hasta el 17 de Septiembre de 2022 |
V CCE y VIII SEQUIAMAZ | Del 4 al 7 de Octubre de 2022 |
III EAQA | 3 de Octubre de 2022 |
Workshop | 5 de Octubre de 2022 |
Actividad Ecoturística | 6 de Octubre de 2022 |