Contacta con nosotros
A continuación en donde estamos ubicados y mas datos de interésInformación
La amazonia colombiana les extiende una fraternal bienvenida. Por favor siéntanse todos ustedes como nuestra familia, en una región que representa el 42% del territorio nacional. Reciban un caluroso saludo del Caquetá, que desde el punto de vista biogeográfico, es un departamento andino-amazónico, con ecosistemas de piedemonte y planicies.
Caquetá alberga gran parte del Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, siendo el área protegida más grande de Colombia, epicentro de origen ancestral como la “Maloka de los Jaguares” y con la formación geológica más primitiva del continente americano, tornándose indispensable su función en la regulación del clima, agua y aire global.
Bienvenidos a estos territorios de inmensa riqueza, abundancia y distribución de genes, especies, niveles taxonómicos, variedades de hábitats y de ecosistemas. En términos continentales, somos un bioma de aproximadamente 7 millones de km2, que reúne la selva tropical y cuenca hidrográfica más extensa del planeta distribuido en nueve países. Como selvas representamos más de la mitad del bosque húmedo del mundo. Con el volumen hídrico somos alrededor del 20% del total de agua dulce del planeta.
Para la Universidad de la Amazonia, como la universidad pública más generosa y acogedora de la región, es un honor contar con la presencia de cada uno de ustedes en este escenario académico que reúne múltiples voces de la comunidad científica más relevante en electroquímica y química aplicada.
Este escenario académico nos sugiere que desde los claustros de nuestra alma mater, visionamos unos territorios y latitudes cohesionándose y en continuo reestructuramiento socioambiental. Uniamazonia bajo la orientación del señor Fabio Buriticá Bermeo, se involucra directamente desde su tarea misional, en el episodio de nuevo país que estamos asumiendo. La Universidad de la Amazonia, “Gestión e investigación”, y nuestros eventos que daremos apertura en el mes de octubre, ratifican el compromiso con la vida y la reconciliación ambiental.
Desde nuestra Vicerrectoría de Investigaciones, la Facultad de Ciencias Básicas y nuestro Programa de Química, vemos este escenario con inmensa oportunidad de reciprocidad intersectorial. Siendo el agua y la biodiversidad nuestro patrimonio natural que está generando tensiones sociales ante su vulnerabilidad, agotamiento o deterioro, nuestros eventos académicos reúnen insumos indispensables para la anhelada sustentabilidad.
Más allá de los imaginarios de una amazonia prístina de aves y delfines, ríos enormes y bosques sin fin, indígenas salvajes y ritos chamanísticos, nuestra amazonia colombiana que hoy acoge este espacio académico-científico teniendo como sede anfitriona nuestra región, convoca al establecimiento de apuestas científicas desde nuestras fortalezas y oportunidades. Por tanto, nuestros resultados que analizaremos durante el transcurso de este escenario nos anticipan la pertinencia y relevancia ambiental que corresponde, para conservar “Nuestra Casa Común”.
Gracias por aceptar nuestra invitación a conocer este territorio colombiano tan golpeado, pero con demasiado potencial. Deseamos de todo corazón que la manigua los abrace y se lleven los mejores recuerdos de ésta nuestra Universidad de la Amazonia.
Ubicación: Centro Carrera 11 No 5 – 69, Florencia Caquetá
Telefono: +57 311 5287418
Horarios: 8am-6:30pm